En SEO, las URLs canónicas son un concepto clave para optimizar la visibilidad de una página web en los motores de búsqueda. Si alguna vez has oído hablar de problemas de contenido duplicado o has notado que una misma página web puede ser accesible a través de múltiples URLs, entonces entender la función de las URLs canónicas se vuelve esencial.
A lo largo de este artículo, vamos a conocer qué es una URL canónica, su propósito en la estrategia SEO y cómo implementarlas correctamente para evitar errores comunes que puedan afectar negativamente al rendimiento de tu sitio en los resultados de búsqueda.
Una URL canónica es una etiqueta HTML que indica a los motores de búsqueda cuál es la versión preferida de una página cuando existen múltiples versiones de la misma. En otras palabras, es una forma de decirle a Google y otros motores de búsqueda cuál es la URL principal que debe indexar y mostrar a los usuarios.
Por ejemplo, es posible que una misma página web sea accesible a través de diferentes URLs, como:
https://ejemplo.com/producto
https://www.ejemplo.com/producto
https://ejemplo.com/producto?ref=123
A pesar de que todas estas URLs muestran el mismo contenido, los motores de búsqueda las tratan como páginas separadas, lo que puede generar problemas de contenido duplicado y diluir la autoridad de la página. Aquí es donde entra en juego la URL canónica.
La etiqueta canónica, conocida como rel="canonical"
, se añade al código HTML de una página web para definir cuál es la URL que debe considerarse como principal o «canónica». Esta etiqueta se coloca dentro del encabezado de la página y tiene el siguiente formato:
<link rel="canonical" href="https://www.ejemplo.com/producto" />
El propósito de esta etiqueta es simplificar la tarea de los motores de búsqueda al aclarar cuál es la versión preferida entre las múltiples URLs que puedan existir para una misma página. Esto evita que los motores de búsqueda indexen y muestren versiones duplicadas de la página, mejorando la autoridad de la URL canónica y consolidando su ranking en los resultados de búsqueda.
El uso de etiquetas canónicas es crucial para mejorar la estrategia SEO de cualquier sitio web. Algunos de los principales beneficios incluyen:
Implementar una URL canónica es un proceso sencillo que puede hacerse directamente en el código HTML de tu página. Sigue estos pasos:
rel="canonical"
en la sección <head>
de todas las versiones duplicadas. Asegúrate de que todas las versiones apunten a la URL canónica correcta.Además de usar la etiqueta canónica en el código HTML de una página, existen otras formas de implementar URLs canónicas. A continuación, te mencionamos algunas alternativas:
Link: <https://www.ejemplo.com/producto>; rel="canonical"
.Para aprovechar al máximo el uso de etiquetas canónicas, es importante seguir algunas buenas prácticas:
https://www.ejemplo.com/producto
), en lugar de URLs relativas (/producto
). Esto evitará confusiones para los motores de búsqueda.https://www.ejemplo.com
en lugar de http://ejemplo.com
).Aunque las etiquetas canónicas son herramientas poderosas, su uso incorrecto puede tener efectos negativos. Aquí algunos errores comunes a evitar:
Auditar las etiquetas canónicas es un paso crucial para asegurarte de que están implementadas correctamente y no están afectando negativamente el rendimiento SEO de tu sitio. Para realizar una auditoría, sigue estos pasos:
Si te sientes abrumado por la implementación de las etiquetas canónicas o quieres asegurarte de que tu estrategia SEO esté optimizada, StartGo Connection podemos ayudarte.
Somos expertos en SEO y optimización de sitios web. No dudes en contactarnos para recibir asesoría personalizada y mejorar el rendimiento de tu página en los motores de búsqueda.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.