Diecisiete millones de españoles compramos habitualmente por Internet, según datos del Instituto Nacional de Estadística (Ine). Representamos a casi la mitad de la población. O, para ser más exactos, al 49,9 por ciento. Por eso, nos preguntamos: ¿qué deben hacer los CEO o directores de empresas ante la digitalización?
Un estudio de British Telecom (BT) y The Economist Intelligente Unit (EIU) completa los datos del Ine. Dice que solo cuatro de cada diez CEO consideran la transformación digital como una prioridad. Para este informe se hicieron cuatrocientas entrevistas a directores comerciales de 13 países de los cinco continentes.
Seis de cada diez CEO están cometiendo, por tanto, un grave error. Las nuevas tecnologías no solo han cambiado la forma de relacionarnos, sino la manera de hacer negocios. Y quien no lo entienda está en peligro de ir a la quiebra.
Por ello, en este post vamos a explicar por qué es tan importante para los CEO la transformación digital. Explicaremos en qué consiste, qué pasos deben seguir para lograrlo y qué herramientas pueden utilizar.
“Renovarse o morir” dice el refrán. Como hemos dicho, Internet lo ha cambiado todo y obliga a los empresarios a reciclarse ¿Por qué? Porque la mitad de los españoles ya compra a través de su Smartphone. Y si no lo hace, busca con el ordenador en qué tienda puede encontrar lo que necesita. Así que, si tu negocio no está bien posicionado en las páginas de Google, estás perdido.
Pero la cuestión no es solo aparecer en la pantalla de los Smartphones. Vamos más allá. Hoy, las empresas tienen que vender de manera distinta a cómo lo hacían antaño. La competitividad ya no depende de tener el mejor precio o la cadena de distribución más sólida. En la era digital, el éxito de tu compañía se supedita a la relación que establezcas con el comprador. Las empresas deben desarrollar su estrategia de ventas en torno a las personas. Deben interactuar con ellas, identificar sus necesidades y darles una respuesta personalizada, única. Y el CEO, como director ejecutivo, tiene que ser el primero en tenerlo claro y en llevarlo a la práctica.
Los clientes quieren una compra fácil, rápida y con servicios añadidos. Los CEO tienen la obligación de adaptar sus procesos comerciales a Internet para dársela. Y esto es así para todos. Tanto para las grandes multinacionales como para las pymes. Ya se trate de Zara o de la tienda de ropa de la esquina. Internet ha creado un nuevo sistema comercial y todos estamos obligados a utilizarlo.
Otro dato demoledor. Domo informa que únicamente el 30% de los CEO de la lista Fortune 500 cuenta con alguna red social. Y la mayoría de ellos solo la emplea para difundir noticias. Nunca conectan con sus clientes. Y, si en algún momento lo hacen, “es de forma distante e impersonal”.
Actuar así es un lastre para sus proyectos. El mercado tradicional se ha acabado. Ya ni siquiera estamos en el mundo del 2.0, sino en la versión 4.0. La del big data, la inteligencia artificial y la robótica. O lo aceptamos o nos hundimos.
Los tres pasos imprescindibles que deben dar los CEO para la transformación digital de su empresa son:
Antes de hablar de las herramientas, déjame darte un último dato. Un estudio de Fujitsu desvela que “el 40% de las empresas españolas no existirán en su forma actual en 2021”. O se hacen digitales o desaparecen. A los CEO les puede pasar lo mismo.
Como ya hemos dicho, hay cientos de herramientas digitales. Pero nunca deben faltar las que trabajen estos dos aspectos:
Los CEO tienen la responsabilidad de crear las mejores estrategias de negocio para sus empresas. Y hoy las mejores oportunidades están en Internet. La Inteligencia Artificial o el Big Data nos ofrece, además, lo que siempre ha deseado un vendedor. Nos permite conocer a fondo los gustos y necesidades de sus clientes y sacar provecho a miles de datos cruzados. La transformación digital es, por ello, una gran oportunidad, pero también una necesidad. Conseguirla no es una tarea fácil. En StartGo Connection somos especialistas y, si quieres, te podemos ayudar ¡Contáctanos!
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.