Usabilidad web, ¿en qué consiste? Si queremos tener muchas visitas en nuestra página web, es indispensable crear una interfaz bonita y fácil de usar. Y si, encima, pretendemos que de ello se beneficie nuestro negocio, es obligatorio. Tenemos que darle a nuestro cliente potencial una página intuitiva, sencilla de manejar; que no le genere problemas. De lo contrario, si nuestra web no le resulta agradable, nos abandonará a primeras de cambio. Y puede que, entonces, lo perdamos para siempre. En esto consiste la usabilidad: en hacer páginas web útiles y prácticas al usuario. Pero, ¿cómo conseguir una buena usabilidad web? En este post te lo contamos.
La usabilidad web es la facilidad con la que los usuarios navegan por una página o una aplicación. Tiene mucho que ver con el diseño de la interfaz. Se trata, en definitiva, de poner a disposición de los internautas páginas bien estructuradas, sencillas, de manejo intuitivo. El grado de usabilidad web se puede medir con estos parámetros:
Si estas respuestas son de signo negativo, la usabilidad de nuestra página web es muy mala. Los usuarios no pueden navegar por ella con facilidad ni encontrar lo que quieren. Es decir, esa página web no está cumpliendo la misión que debería. Hay que diseñarla de nuevo. No olvides que ésta puede ser la principal causa por la que nuestra página no recibe las visitas que esperábamos. Y hasta quizá el motivo de que nuestro negocio se resienta. Te damos un consejo: cuando hagas la nueva interfaz, realiza un test. Elige a 5 compañeros y obsérvalos mientras interactúan con tu web. Pídeles que hagan algunas tareas concretas, como comprar un producto o pedir un presupuesto. ¿Cómo de sencillo les ha resultado? Si vamos a mejorar la usabilidad web de nuestro sitio, haz esta prueba previa. Te ayudará a detectar los fallos.
Como acabamos de decir, la mala usabilidad web es la mayor causa de abandono de los usuarios. Si la información que buscan es difícil de encontrar. O si no ven claro cómo se organiza la página, el usuario se siente perdido. Y, en consecuencia, se va del sitio. O, lo que es peor, desaparece para siempre. Si ese usuario no nos busca más, perderemos no solo visitas a nuestra página web, sino a un cliente potencial. Hasta aquí, la parte mala. Ahora vamos a hablar de las ventajas que tiene la usabilidad web. Diseñar, desarrollar y optimizar un sitio para mejorar su grado de usabilidad web es muy positivo. Y entre esos beneficios están:
¿Qué te ha parecido? Con una buena usabilidad web lograremos que los usuarios se familiaricen con la página en poco tiempo. Que, para ellos, su manejo sea fácil e intuitivo. Y que, de paso, para nosotros crezcan las oportunidades de aumentar los ingresos y las ventas a través de las visitas a la página.
Las primeras claves para lograr una mejor usabilidad web de tu página son:
Los usuarios deben encontrar lo que buscan con el mínimo esfuerzo y en el menor tiempo posible. Navegar por la web debe ser para ellos una experiencia gratificante, positiva, ágil, satisfactoria… ¿Cómo lo logramos? Combinando una serie de factores tecnicos, de diseño, de contenidos, etcétera. Primero hay que estructurar muy bien los contenidos. Organizarlos de acuerdo a una jerarquía perfectamente definida y estudiada. Luego, el diseño de la interfaz debe ser limpio. Su maqueta debe jugar con los blancos, las fotografías, los textos… todo lo que sea necesario para que la página web sea vea bonita y sea práctica. Esta estructura incluye una clasificación lógica para el usuario. Para que el internauta tenga una experiencia positiva no debe sentirse perdido en ningún momento. Siempre debe saber dónde se encuentra y cómo acceder a otro enlace. Así que esfuérzate para darle un menú muy visible. Y para que los títulos de los contenidos de cada apartado sean muy claros y estén estratégicamente colocados.
También es prioritario que el usuario pueda hacer muchas cosas de forma fácil e intuitiva. Por ejemplo, que pueda descargar información sobre nuestros productos, ampliar las fotos del material en venta, etcétera. Otra regla es que toda la información superflua debe eliminarse o reducirse al máximo. Y otro elemento de obligado cumplimiento es adaptar la web a todo tipo de dispositivos. Nos estamos refiriendo, en concreto, a los móviles o las tabletas. Cada vez son más los usuarios que utilizan, sobre todo, los móviles para navegar por la red. Así que si queremos que nuestra página tenga un buen grado de usabilidad tiene que ser responsive. Es decir, estar adaptada a las pequeña pantalla de los smartphones. Para terminar, vamos a hacer una lista con todas estas claves. Así tiene que ser tu página para tener una buena usabilidad
Un último consejo: es buena idea añadir un mapa del sitio web. Esto siempre ayuda al usuario a encontrar rápidamente lo que quiere. Además, los rastreadores de Google te premiarán por ello.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.