Si habías pensado incluir el Live Shopping en tu estrategia de marketing digital, tenemos una noticia que darte: debes analizar otra alternativa.
Meta tomó la decisión el pasado mes de marzo de cambiar de rumbo y abandonar la promoción en la plataforma.
Aunque la función empezó a implementarse en Estados Unidos, Europa y estuvo en fases de desarrollo en España desde el 2022, la empresa de Mark Zuckerberg tenía planes de expandir a otros países, pero no se cristalizaron.
En efecto, lo que parecía ser una revolución en el comercio electrónico occidental, después de su éxito en China, al final resultó ser solo una ilusión.
Pero ¿Qué fue lo que provocó el giro de 180 grados? En este artículo te explicaremos cada detalle.
El Live Shopping de Instagram es una herramienta dirigida a empresas y creadores de contenido.
La propuesta permite que las marcas etiqueten productos durante las transmisiones en vivo, para que los seguidores compren los artículos de forma rápida y directa.
Incluso, expertos han asegurado que se trata de un híbrido entre el comercio electrónico y la tendencia del streaming.
Pues bien, hace varios años, en Asia se popularizó el uso de las compras en vivo o Live Shopping y fue un gran éxito.
En realidad, Live Shopping combina el marketing de influencers con el social commerce. Es como la versión digital de la clásica teletienda.
Aplicaciones como WeChat, Taobao Live (propiedad de Alibaba Group) y Douyin (la versión original de TikTok en China) se han convertido en líderes en este formato.
Con el Live Shopping en Instagram, los creadores de contenido y las empresas contaban con la posibilidad de etiquetar sus productos durante las transmisiones en directo en la plataforma y comprarlos o guardarlos para más tarde.
Pues bien, el formato demostró ser muy popular entre los millennials y la generación Z, acostumbrados a consumir contenidos en redes sociales.
De hecho, la funcionalidad trajo consigo múltiples ventajas para la compra y venta de productos en las diferentes plataformas:
Es posible que aún te estés preguntando por qué Instagram ha decidido no continuar con esta funcionalidad, en especial cuando su competidor directo, TikTok, está apostando por el comercio electrónico.
La respuesta se resume en un cambio de prioridades.
En este momento, Instagram quiere enfocar sus esfuerzos en la publicidad, que ha sido una fuente de ingresos considerable durante la última década.
Para lograrlo, trabaja en impulsar la publicidad de Shop Ads y las campañas de Advantage + shopping con la meta de mejorar el rendimiento de las campañas de los anunciantes.
Otra razón es que, a pesar del crecimiento del comercio electrónico, el Live Shopping no tuvo mucho éxito como se esperaba.
Mientras tanto, en China en 2022, las compras en vivo representaron el 17 % de todas las ventas de comercio electrónico y en Estados Unidos apenas alcanzaron menos del 2 % del total.
Aparte de eliminar el Live Shopping, Instagram también les dijo adiós a otras funcionalidades relacionadas como la pestaña de “Compra” en la barra de navegación del feed de inicio.
Pero no todo está perdido, existen diversas alternativas para las compras en vivo.
Eso sí, cada plataforma tiene sus propias características y ventajas, por lo que es importante evaluar cuál se adapta mejor a las necesidades de tu negocio:
Algunas de las más populares son:
Las personas pueden ver las demostraciones, hacer preguntas y comprar. La opción está disponible para los vendedores de Amazon que cumplen con ciertos requisitos.
Además, responder preguntas de los espectadores y ofrecer descuentos exclusivos para los que están viendo la transmisión en vivo.
Live Shopping es una función que se esperaba que revolucionara el comercio electrónico occidental, pero al final no logró tener el impacto deseado.
A diferencia de Asia, donde las compras en vivo son populares y exitosas, los hábitos digitales en occidente son distintos.
Sin embargo, esto no significa que debas renunciar a Instagram. La plataforma sigue siendo un poderoso canal para promocionar y vender tus productos.
Si necesitas ayuda para impulsar el comercio electrónico de tu negocio, no dudes en contactarnos.
Para nosotros es un placer asesorarte con estrategias efectivas que permitan alcanzar tus objetivos comerciales.
¿Hablamos?
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.