El Inbound Marketing pertenece a las técnicas del marketing moderno, es decir, es cero intrusivo, se relaciona con el público de una forma más cercana, y no tiene como finalidad la venta, al menos no de forma directa e inmediata. Por ser el usuario el que encuentra a la empresa, y lo relevante que eso resulta para su decisión, las estrategias de Inbound Marketing resultan muy valiosas.
Su objetivo es acompañar al potencial cliente antes incluso de que realice una suscripción o una compra en la compañía. Luego, sigue junto a él incluso después de fidelizarlo con la intención de dotarlo de mayor información para que conozca mejor a la firma y sus bienes o servicios. Así, el usuario se relaciona con la marca con unas intenciones no solo consumistas, sino de identificación, compañía, ayuda, comunidad… aparece el factor emocional y se trabajan las relaciones en el largo plazo.
El inbound marketing utiliza diferentes herramientas de persuasión, todas ellas son válidas pero dependiendo de múltiples variables, las empresas deben escoger entre las disponibles, o utilizarlas en diferentes momentos de lo que se conoce como fases del funnel.
Debido a la reciente crisis del coronavirus, algunas empresas han decidido apostar por nuevas fórmulas de marketing. Gracias a ello, mejor que ningún otro año se han podido ver las ventajas de aplicar el Inbound Marketing en diferentes compañías.
Estas son las conclusiones de CEOs y directivos:
En base a estas reflexiones, se hizo el EIM2021, un estudio sobre las consecuencias de aplicar el Inbound Marketing en diferentes firmas. Mide el impacto real que tiene esta aplicación de técnicas en tres variables imprescindibles de un negocio online: captación de visitas, registros o conversiones y número de estos leads que eran cualificados, es decir, que han pasado de ser meras visitas a consumidores habituales. Se obtienen así datos muy interesantes como los que pasamos a enumerar a continuación
Los resultados pueden medirse en base a diferentes objetivos. Los principales se dividen en: captación de visitas, captación de registros (o conversión del tráfico orgánico en leads) y captación de leads cualificados.
Estos son tres de los datos más relevantes para el departamento comercial y de ventas de una compañía. Son los que permiten conocer y predecir cómo será el crecimiento de una empresa en los siguientes años.
Otros datos a tener en cuenta son los beneficios totales por las ventas. Pero incluso con una mala cifra en este cuadrante y buenas en los tres anteriores, la compañía puede ser considerada próspera.
La captación de visitas es el primer paso, sin esto, da igual lo efectivas que sean el resto de técnicas, la firma no va a lograr ventas. La captación de visitas mediante el uso del Inbound Marketing de forma orgánica, se da en los blogs y contenidos de las webs gracias al posicionamiento SEO. Esto puede llevar meses de trabajo pero bien realizado es una gran ventaja. Estos fueron los resultados:
La captación de registros es en lo que en un principio debe derivar una visita. Un usuario empieza a leer un contenido que le interesa y entonces aparece un pop up en el que se le ofrece una suscripción: algo gratis o económico a cambio de algún dato mediante el que seguir contactando.
Es el paso previo a la venta y si se implementa el IM mediante técnicas orgánicas:
Finalmente y quizá lo más relevante, es la adquisición de leads de calidad, la cual se hace mediante el lead scoring y el lead nurturing.
El lead scoring consiste en una segmentación personal, es decir, la empresa tendrá que decidir bajo qué parámetros etiqueta. Esto tiene como objetivo conocer mejor al consumidor y en consecuencia, adecuar más los contenidos, servicios, productos, comunicación etcétera,
El lead nurturing en cambio, es el que realiza el acompañamiento, es decir, nutre al usuario de una forma diferente dependiendo de en qué fase se encuentre: es solo un visitante, es consumidor, es un consumidor asiduo, etcétera. El lead nurturing hará que no se pierda el contacto, aumenta la exposición y ayuda al consumidor. De ese modo se crea una imagen de marca favorable y aparece el tag de la exposición.
Teniendo en cuenta que MQLs representa a clientes convencidos y regulares, que recomiendan la marca, conocen su imagen y se sienten identificados, es una cifra alta y poderosa.
¿Aplica tu empresa ya técnicas de Inbound Marketing? Consúltanos sin compromiso si buscas verdaderos expertos en la materia.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.