Si hay una palabra que siempre crea mucha discusión dentro del mundo del marketing online, esta es “enlace”. Y es que, desde que todo esto llegó a nuestras vidas, los enlaces es el eterno debate de discusión. No en vano, son muchas las preguntas que se ciernen sobre ellos. ¿Son decisivos? ¿Son más o menos importantes que el contenido? ¿Hasta qué punto debemos crear enlaces? ¿Debemos comenzar al mismo tiempo que creamos la página web? ¿De qué tipo deben crearse? Preguntas y más preguntas a las que vamos a dar respuesta o, bueno, mejor dicho, vamos a intentarlo ya que, estamos plenamente convencidos de que después de este artículo, al igual que ya sucedió con el de otros temas candentes como el de la nueva LOPD, la utilización de WhatsApp para tu empresa así como en este y en este otro, de que los comentarios se van a poder contar por decenas.
Así de sencillo. No os dejéis llevar por esos gurús que os prometen el perfil de enlaces perfecto. No existe. Simple y llanamente. Es más los enlaces tienen fecha de caducidad. ¿Cuál? La que marque Google con alguna de sus continuas actualizaciones de su endiablado algoritmo. Eso sí, lo que podemos hacer es pensar en un perfil de enlaces que resista a cuantas más penalizaciones mejor pero, de lo que hay que estar seguro es de que los enlaces siempre tienen que ser revisados.
Lo que sirve hoy dentro del mundo del linkbuilding, mañana puede de tener valor
Esta sí es una pregunta mucho más acertada. A decir verdad tenemos decenas de enlaces distintos. Unos tipos que vamos a analizar a continuación y sobre los que vamos a hablar para que veas para qué te pueden servir y que seas tú, solo tú, el que decida si quieres utilizarlos o no.
Se podría decir sin temor a errar que los enlaces en medios digitales, es decir los enlaces en periódicos, están más de moda que nunca. Y no sin razón ya que son enlaces con mucha autoridad que nos pueden permitir dar un buen salto en las SERPs. De hecho, cada vez es más sencillo encontrar uno de estos enlaces ya que son muchas las plataformas las que los ofertan. Pero todo esto, y fijaos que pronto comienzan los problemas, no todo el monte es orégano.
Se podría decir que este es el segundo tipo de enlaces al cual debemos prestarle atención. No en vano, todavía a día de hoy son los que reúnen una mejor relación calidad-dificultad de conseguir-precio por lo que son los enlaces que más recomendamos desde nuestro blog. Cuando hablamos de estos enlaces, lo que hacemos es hablar de enlaces que están incluidos dentro de artículos, los cuales, pertenecen a un blog o a una página web de una temática afín a la nuestra. Con esto lo que queremos decir es que si, por ejemplo, queremos crear un enlace para una tienda online de mascotas, un buen artículo temático podría ser el que estuviera dentro de un blog de zoología, de perros, de gatos o de naturaleza. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta dos aspectos que para nosotros son vitales a la hora de hablar y de valorar estos enlaces.
A pesar de que cada cierto tiempo son muchos los expertos, y no tan expertos, los que se empeñan en echar pestes de las PBNs, que no son otra cosa que redes privadas de blogs, lo cierto es que todavía siguen funcionando bastante bien tanto a nivel de SEO interno como a nivel de SEO internacional. Hay que tener en cuenta que al fin y al cabo no son más que enlaces temáticos en blogs 2.0 con la principal ventaja de que esos blogs han sido creados por nosotros mismo y por lo tanto son blogs sobre los que tenemos el control absoluto. No obstante, hay que seguir unas pautas a la hora de crear y mantener la PBN.
A partir de este tipo de enlace ya estamos entrando en un terreno que se puede considerar como pantanoso. Y es que, si bien es cierto que hace un tiempo los enlaces en comentarios era una buena manera de posicionar, a día de hoy no solo no lo es sino que si no tiene cuidado, podemos tener una penalización a la vuelta de la esquina. Los motivos con los que te mostramos a continuación.
Con esto no queremos decir que no incluyas ningún enlace dentro de una sección de comentarios. Es más nosotros recomendamos que siempre tengas algunos más que nada para dar una mayor sensación de naturalidad.
Cuando hablamos de enlaces en los foros estamos hablando de un tipo de enlace que es muy parecido al que nos encontramos en los comentarios. Esto quiere decir que todo lo anterior se puede aplicar. Por todo ello, lo que tenemos que hacer es tratar de encontrar ese foro que esté fuertemente moderado de modo que haya muy pocas posibilidades de que nuestro enlace esté rodeado de enlaces de baja calidad. Si logramos esto, tener algún que otro enlace en algún foro de autoridad puede llegar a ser muy interesante. Eso sí, los foros en los que estemos tienen que ser foros de temática similar.
Los enlaces en los perfiles formaban parte de una de las estrategias que más se utilizaban hace unos años. El objetivo no era otro que crear decenas de enlaces en perfiles en los que únicamente se deja la URL de turno. El problema era que si bien es cierto no era una forma de spam muy clara, el enlace no estaba para nada cuidado lo que le restaba calidad. Con esto lo que queremos decir es que si creas un enlace en un perfil, algo que desde aquí te recomendamos que hagas en alguna que otra ocasión, en el propio perfil confecciones un texto lo más largo posible. De esa manera aportarás mucha naturalidad. Y ya sabes, el enlace del perfil dentro de uno que tenga que ver con tu temática. De lo contrario las probabilidades de que Google de penalice aumentarán de manera considerable.
Si hace un momento hablábamos de estrategias que se utilizaban mucho y que Google las cazaba al vuelo, esta no es una excepción. De hecho, incluso se daban casos en los que se pagaba una buena cantidad de dinero por un enlace situado en alguno de estos lugares. El problema es que estos enlaces no hacían otra cosa que aparecer en todas y cada una de las páginas internas del sitio web. Y esto no le gustaba, ni le gusta, a Google, Por todo ello, si quieres meter un enlace o te ves obligado a meterlo porque tú seas, por ejemplo, el creador de una página web, nosotros te recomendamos que sigas tres pautas muy concretas y con las que puede evitarte más de un susto.
Cierto es que por definición, los enlaces follow son los que transmiten autoridad y los nofollow son los que no la transmiten. Sin embargo, de lo que se trata es de tener un perfil de enlaces lo más natural posible. Por todo ello, nosotros te recomendamos que tengas un 80% de enlaces de tipo follow y el otro 20% restante no follow.
Ahora que hemos llegado al final de este artículo, y ahora que ya conocemos los principales tipos de enlaces que podemos conseguir, ha llegado el momento de hablar, aunque sea de manera rápida, de los anchor text. Los textos que enlazan a nuestra página web tienen que cumplir con algunos requisitos que cada vez son más importantes.
Como se ha podido ver en estas líneas, y casi como resumen final, de lo que se trata es de ofrecer una gran variedad. Una base fundamental sino queremos ser “cazado” por Google.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.