Aunque el marketing de contenidos siempre ha sido la parte más importante de una estrategia de marketing online, no ha sido hasta el último lustro, con los continuos cambios en los algoritmos de Google, cuando realmente esto ha sido una realidad. De hecho, a día de hoy nadie duda ya de algo que es evidente: a pesar de que los enlaces juegan un papel vital a la hora de posicionar una página web, gran parte del trabajo de posicionamiento, se puede llevar a cabo con un contenido de calidad. Pero claro, ahora surge la eterna pregunta. ¿Qué es un contenido de calidad? Pues bien, un contenido de calidad es ese que aporta valor añadido y que trabaja aquellas palabras clave que más interesan al proyecto en cuestión. Un aspecto este último que es en el que nos vamos a centrar en estas líneas.
Antes de comenzar a explorar el ciberespacio para determinar cuáles son las palabras claves a las que les podemos sacar más partido, tenemos que saber que son dos los tipos los que nos podemos encontrar: según la intención que tenga el usuario y según el volumen de búsquedas.
Este tipo de búsqueda viene definida por el objetivo que tiene el usuario en el momento en el que la realiza. Un objetivo que en realidad son tres bien distintos aunque en muchas ocasiones se complementen entre ellos.
En este tipo de palabras clave nos encontramos con aquellas que tienen un cierto volumen de búsquedas. Dentro de este conjunto nos podemos encontrar con tres clases muy bien definidas.
Ahora que ya sabemos qué tipo de palabras clave es el que se corresponde con nuestro proyecto, ha llegado el momento de hacer una lista con ellas. Solo de esta manera vamos a poder enfocar de una manera clara toda nuestra estrategia de contenidos y de enlaces teniendo en cuenta, eso sí, que son muchos los factores los que hay que tener en cuenta para posicionar una página web.
Antes de confeccionar una lista de palabras clave, tenemos que tener en cuenta el público objetivo al cual nos dirigimos. Y es que van a ser estas personas las que van a determinar el camino por el cual vamos a tener que ir. De ahí que tengamos que tener en cuenta algunos aspectos que son básicos y sobre los que debemos asentar los cimientos de nuestro “keyword research”.
Ahora que ya tienes un primer patrón para determinar cuáles van a ser tus palabras clave, ha llegado la hora de agruparlas. Una primera agrupación puede ser por categorías. De hecho a día de hoy el hecho de tener una página web dividida en categorías te puede llegar a dar mucha ventaja de cara a tu competencia. Por poner un ejemplo práctico, y en el caso de que tuvieras una tienda online de libros, estas podían ser algunas de las categorías en las que agrupar tus palabras clave.
Si bien es cierto que esta lista no te va a servir de manera definitiva, no hay duda de que puede ser una aproximación muy importante y un gran paso para seguir trabajando en esa búsqueda de palabras clave definitiva.
Ya se puede decir que tenemos unos cimientos más o menos sólidos para comenzar a trabajar de una manera más definida. Por todo ello ha llegado el momento de ampliar en la medida de lo posible esa lista de palabras clave. Una ampliación que se puede llevar a cabo de diferentes maneras. Unos métodos que son muy variados, complementarios entre ellos, y no necesariamente de pago. Un aspecto que temen muchas personas a la hora de iniciar un proyecto.
Podríamos decir sin temor a equivocarnos que utilizas Google a diario. Pues bien, seguro que has observado que a medida que vas escribiendo tu búsqueda, este motor te va sugiriendo distintos patrones. Estas sugerencias, tenemos que decir, no son aleatorias, es decir, Google no las hace al azar ni mucho menos. De hecho, estas sugerencias que nos va haciendo son búsquedas recurrentes de los usuarios de la red de redes. Esto lo que quiere decir es que las deberíamos tener muy en cuenta si queremos comenzar a ampliar nuestra lista de manera efectiva. Pero es que todavía podemos ir un poco más allá y podemos fijarnos en las búsquedas relacionadas que el propio Google nos devuelve en el pie de la página. Estas son otras búsquedas que los usuarios llevan a cabo de manera frecuente y que nos puede servir como referencia.
Si hay una herramienta que podamos decir que es sencilla de utilizar y además muy potente es esta. Una herramienta con la que además podrás ahorrar una gran cantidad de tiempo en todo el proceso. La principal ventaja que tiene es que está conectado directamente con Google Trends lo que hace que los resultados que nos muestre sean enormemente fiables. Unos resultados a los que hay que sumar una ventaja añadida que no es otra que la de la presentación de resultados ya que los vamos a poder filtrar por país.
No. No nos hemos equivocado. Y sí, es cierto que Merge Words no es una herramienta que haga labores de rastreo en la red de redes y te de ideas para tus palabras clave. Sin embargo es una herramienta que se puede utilizar online y que es realmente útil si lo que se quiere es exprimir un poco más la lista que estamos consiguiendo hasta este momento. Su principal potencial es que a partir de palabras sueltas va a poder realizar todas las combinaciones posibles. De este modo, nosotros podemos partir de palabras genéricas, de esas que habíamos denominado como “head” y formar palabras “middle tail”. Algo que es muy interesante sobre todo desde el punto de vista del tiempo que se tiene que invertir en una labora como esta.
Si lo que quieres es potencia y resultados fiables, no puede dejar de utilizar Google Adwords Keyword Planner. Y es que, como su propio nombre indica es la herramienta ideal si lo que necesitas es planificar de manera ordenada tu lista de palabras clave. Si bien es cierto que debes llevar a cabo una mínima configuración dela herramienta, decir que solo tienes que seleccionar la opción “mostrar solo ideas directamente relacionadas con mis términos de búsqueda”.
A partir de ahí, y una vez hayas realizado la búsqueda que necesitabas, solo tendrás que exportarla a una hoja Excel para comenzar a manipularla a tu antojo. Una información que te recomendamos guardes como oro en paño ya que no solo tendrás una lista de palabras clave relacionadas con tu proyecto sino que al mismo tiempo tendrás otra información como el volumen de búsquedas, la competencia en anuncios y la tendencia. ¿De verdad crees que se puede pedir más?
Además de buscar palabras clave, una de las preguntas que siempre nos hacemos es si estas palabras clave tienen mucha competencia. Y es que en base a esa información tendremos que llevar a cabo unas u otras acciones dentro de nuestra estrategia. Pues bien, con keyword difficulty tool este aspecto lo tienes resuelto ya que no solamente te va a mostrar una buena relación de términos clave sino que si pinchas sobre la opción “check difficulty” sabrás el nivel de competencia que tiene cada una de ellas. Una información que te permitirá saber si debes empezar con una estrategia de contenidos agresiva, si debes centrar en el impacto que pueden tener las redes sociales o si por el contrario los enlaces deben ser tu punto fuerte.
Dentro del mundo online hay tantos proyectos como páginas web. Es por ello por lo que en el caso de tu proyecto tenga que estar al corriente de las últimas tendencias, no puedes dudar ni un solo momento y debes utilizar Google Trends. De esta manera, gracias a esta herramienta del todopoderoso Google, podrás tener en tiempo real cuáles son las tendencias de las búsquedas que te interesan. Esta herramienta es especialmente interesante sobre todo para cuando lo que se pretende es llevar a cabo una estrategia de contenidos, por ejemplo, dentro de un blog de empresa. Y es que es en este momento cuando hace falta tener contenido actualizado.
A pesar de que todos los pasos que te hemos indicado aquí son perfectamente válidos para cualquier búsqueda de palabras clave, lo cierto es que un “keyword research” debe completarse con algo más. A todos los resultados que se han obtenido hasta el momento hay que incluir términos relacionados y sinónimos. Esta es una parte muy importante de nuestro análisis de palabra clave ya que gracias a él nos vamos a poder poner en la piel del usuario. De hecho, en muchas ocasiones son en la captación de estas búsquedas de sinónimos y términos relacionados cuando un proyecto marca la diferencia sobre su competencia.
Hasta este momento hemos hablado de aplicaciones que puedes encontrar repartidas en la red de redes. Sin embargo, siempre merece la pena echar mano de algunos recursos adicionales que nunca está de más tener. Entre estos recursos vamos a destacar los que a nuestro juicio pueden ser los más interesantes de cara a potenciar los resultados que vamos a conseguir y de cara a ahorrar la mayor cantidad de tiempo posible.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.