Hace años atrás, la sola idea de construir un sitio web significaba un dolor de cabeza, pero los tiempos han cambiado. A medida que la tecnología avanza, la tarea es más fácil.
Es muy probable que hayas oído hablar de Divi y Elementor. La buena noticia es que no necesitas tener grandes habilidades o años de experiencia en WordPress para usarlos.
Es cierto que ambos complementos tienen características similares y diferencias que debes tener en cuenta antes de decidirte por uno.
¿Cuál es la mejor opción para ti?
En este artículo, vamos a comparar Divi y Elementor para ayudarte a tomar la mejor decisión.
¡Empecemos!
Hay muchos constructores de WordPress disponibles, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Algunos de los más populares son Elementor, Divi, Beaver Builder y Visual Composer.
En el artículo nos vamos a enfocar en los dos primeros, ya que consideramos que son los más completos.
En el caso de Elementor, es la opción ideal para las personas que no tienen experiencia en diseño web o WordPress. Además, no necesitas conocimientos de codificación o diseño de UX/UI para usarlo.
El complemento salió al mercado en el año 2016 y hasta la fecha se han creado más de 5 millones de sitios web con su ayuda.
Mientras que Divi es una buena alternativa para diseñadores web o fanáticos del diseño web que cuentan con experiencia en WordPress y tienen al menos nociones básicas de codificación. Salió al mercado en el 2008 y fue impulsado por Elegant Themes.
Es importante que tengas en cuenta que el mejor constructor de WordPress depende de tus necesidades específicas, como el tipo de sitio web que estás generando, tu nivel de habilidad técnica y tus preferencias personales.
Te recomendamos investigar cada opción y probar algunas de ellas para ver cuál se adapta a tus necesidades.
Como ya mencionamos, Divi ha ganado popularidad por su interfaz de usuario intuitiva y sus potentes herramientas.
Sobre sus ventajas y desventajas hemos diseñado una lista sencilla:
Existen varios constructores de páginas en el mercado que ofrecen características y funciones avanzadas.
La elección del mejor para tu sitio web dependerá de tus necesidades y requisitos específicos.
Aquí hay algunas opciones populares que puedes considerar para tu proyecto del 2023:
Entre las primeras opciones está Elementor Pro y Divi, de los que ya conoces las ventajas y desventajas.
También está disponible Beaver Builder, que es un constructor de páginas apreciado por su facilidad de uso y flexibilidad.
Uno de sus puntos positivos es que ofrece una interfaz intuitiva y una amplia variedad de plantillas para personalizar tu sitio web. Además, es compatible con la mayoría de los temas de WordPress, lo que permite usarlo con el que prefieras.
Con Thrive Architect, anteriormente llamado Thrive Content Builder tienes la posibilidad de crear páginas web atractivas y optimizadas sin necesidad de nociones en diseño y programación.
Visual Composer, también conocido como WPBakery Page Builder, es uno de los constructores de páginas más buscados para WordPress. Ha acumulado más de 4.3 millones de descargas en el repositorio de plugins, es muy fácil de utilizar y personalizar tu proyecto.
Otra alternativa que tiene aceptación es Page Builder by SiteOrigin, ya que puedes trabajar con diseños únicos y atractivos para tu sitio web. Lo mejor es que es totalmente gratuito.
En la lista está Oxygen Builder, es el constructor de páginas más nuevo que ha ganado alta popularidad. Ofrece una gran flexibilidad y personalización, lo que lo hace ideal para diseñadores web y desarrolladores que quieren más control sobre su sitio. Es compatible con WooCommerce y la mayoría de los plugins de WordPress.
Tanto Divi como Elementor son excelentes opciones para construir sitios web en WordPress.
Ambas alternativas ofrecen diferentes características y herramientas avanzadas de personalización que permiten crear sitios web originales y profesionales.
Al final, la elección del mejor dependerá de tus necesidades y preferencias específicas.
En cualquier caso, puedes estar seguro de que obtendrás un sitio web de alta calidad y profesional.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.