¿Conoces las técnicas ASO? ASO son las siglas de App Store Optimization. Consiste en el proceso de optimizar el posicionamiento de las aplicaciones en las diferentes tiendas online. Y, como deducirás, está muy relacionado con la optimización de los motores de búsqueda. De ahí nuestro titular. Hoy existen muchas apps asociadas a una web, y aplicar SEO no es suficiente. Las apps requieren técnicas ASO para posicionarse. Por eso, en este post te mostramos cómo funciona el ASO para posicionar tu web en muy pocos pasos.
Antes de empezar tenemos que explicar qué es ASO. Hoy existen cientos de aplicaciones. Cada vez se crean más. Hay apps para todo: ponerte a dieta, hacer deporte, aprender inglés o para maquillarte… Según el informe Ditrendia, en 2017, se descargaron en el mundo 178 miles de millones de aplicaciones. ¡Son un universo!, y lograr un posicionamiento adecuado para ellas no es fácil. Por tal motivo, surge ASO, para ayudarles a ser visibles. Pero, ¿qué es, exactamente, ASO? ¿Has oído hablar de SEO, verdad? Pues ASO cumple las mismas funciones. El posicionamiento SEO busca colocar un sitio web entre las primeras posiciones en los buscadores Google, Yahoo, Bing, etc. Y el posicionamiento ASO se encarga de colocar las App en los primeros resultados de búsqueda en las tiendas Apple Store y Google Play.
Si tienes una aplicación asociada a una web (como Ryanair, Uber y un largo etcétera) tener un buen SEO no es suficiente. La aplicación móvil requiere otras técnicas, o sea, el ASO. Esto ayudará a la aplicación, pero también de manera indirecta a tu marca con una mejora del reconocimiento y de posicionamiento de tu web. ASO permite encontrar con facilidad y rapidez la aplicación que estamos buscando. Igual que SEO nos ayuda a visibilizar nuestra web. ASO está ideada para posicionarse en las tiendas online de App Store y de Google Play, que son las más conocidas. En ellas se descarga el 91% de las aplicaciones. A continuación, vamos a explicar cómo funciona ASO. Logramos un buen posicionamiento ASO cumpliendo estas reglas.
Como ves, hasta ahora, las claves son prácticamente iguales Google Play y App Store. Sin embargo, en Google Play también se tienen en cuenta otros dos parámetros:
Para acabar este epígrafe, te informe que hay algunas herramientas gratuitas. Por ejemplo, AppCodes, te ayudará con la búsqueda de palabras clave. Sensor Tower te indicará el nivel de optimización que tienes en las tiendas de aplicaciones. Y con AppKeywords.io podrás comprobar quién esta usando una keyword o palabra clave. Una vez ya tengamos en funcionamiento la aplicación, tenemos otras dos aplicaciones para rastrear nuestro posicionamiento. Son The Annie y The Tool. Y también son gratis. Al mejorar el posicionamiento de la app también mejoras el reconocimiento de tu web. Si solo trabajas el SEO de tu sitio en Internet pero no optimizas la posición de la aplicación en los buscadores, caminarás solo con una pierna, no con las dos. Si quieres tener buenos resultados, optimiza el SEO para tu Web y ASO para tu aplicación.
Aparte de lo anterior, es bueno utilizar Google Analytics, investigar las palabras claves y utilizar herramientas de análisis para ver si funcionan o no. Recuerda que no sólo debemos elegir las keywords por su volumen de búsquedas, hay que tener presente que cuenta mucho el tipo de búsqueda en Google y elegir bien la que realmente ayude a la conversión o a cumplir el objetivo que tengamos. Por último, si una aplicación no se promociona nadie la conoce. Las redes sociales te ayudarán a difundir el nuevo lanzamiento y a explicar de qué trata. Para dar una mayor difusión a la App, puedes incluir contenidos relacionados con la misma en el mismo sitio web y publicarlos en las distintas redes sociales, siempre acompañados del enlace a la página de descarga. Hoy de hecho, ya tenemos algunas aplicaciones que se pueden considerar una extensión de nuestra propia web. Están, por un lado, los casos de Facebook Feed, Instragam Pro o Easy Content. Esta última permite añadir contenido a tu página web de manera sencilla, lo que es bueno para mantener a los visitantes. Así, por ejemplo, un blog de tecnología podría compartir noticias interesantes de la industria. O una tienda online podría publicar artículos sobre las próximas tendencias de moda. Otra es Mis revisiones. Esta app muestra reseñas de Google, Facebook y Yelp y permite a los visitantes de tu página web obtener la información más actualizada sobre tu empresa sin tener que salir tu página web. De esta manera, no sólo los mantienes en tu web sino que puedes conseguir también una mayor interacción. Y si usas Wix Video puedes alojar tus videos de YouTube Live y Facebook Live en tu página web de forma directa. Los vídeos que agregues a tu página también se pueden compartir en las redes sociales. En fin, esperamos que todos estos consejos te ayuden a posicionar tu App y tu página web de manera sencilla. Si no, ya sabes que nos tienes a tu lado para todo lo que necesites. Estamos en nuestra web, en el formulario de contacto de www.startgoconnection.es
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.