Otra vez vamos a volver a hablar de SEO. Sí. Más que nada porque a pesar de que muchas personas todavía insisten en que “el SEO con los padres”, desde nuestro puntos de vista, y sobre en base a la experiencia que ya hemos acumulado dentro del sector, creemos que el SEO es muy importante tanto a nivel local como a nivel internacional. Sí. Ya sabemos que hay que cuidar mucho el contenido. De eso no hay duda. Y de que hay que trabajar mucho la experiencia de usuario. Eso tampoco lo vamos a discutir por muy locos que estemos. Y claro, también es verdad es que tener cierta presencia en las redes sociales también es muy importante. Pero, qué le vamos a hacer. El SEO es muy importante. No obstante hoy no vamos a hablar de algunos de los fundamentos básicos de SEO como puedan ser los enlaces, los estudios de palabras clave o la optimización on-page de un determinado sitio web. De lo que vamos a hablar va a ser de algo mucho más concreto como es el SEO técnico. Una variante que es realmente importante si lo que queremos es tener nuestra página web 100% optimizada.
Por ofrecer un concepto que sea fácilmente comprensible para todos, se podría decir que el SEO técnico es todo lo que tiene que ver con la configuración den nuestro sitio web con el objetivo de ayudar a los motores de búsqueda a que lo rastreen. https://www.youtube.com/watch?v=8GtPBkgm3k4 Esta optimización se tiene que llevar a cabo antes de preocuparse por todo lo que tiene que ver con la experiencia de usuario. Y es que, aunque nos pese, si los robots de los motores de búsqueda, en nuestro caso los robots de Google, no son conscientes de que estamos en internet, de poco a servir preocuparnos por los usuarios.
En nuestra opinión son 7 los detalles que tenemos que tener en cuenta en lo relativo al SEO técnico para poder cubrir todo lo que necesitamos.
Vamos a comenzar a hablar de las etiquetas de tipo “Title” que son, como su propio nombre indica, las que van a marcar el título de nuestra página web.
Las metadescripciones también son muy importantes si bien es cierto que por sí solas no posicionan.
En este caso, en esencia, estamos hablando del conjunto de factores que no hacen otra cosa que acelerar todo el proceso de carga de nuestra página web. Entre estos factores nos podemos encontrar a algunos viejos conocidos y a otros que no lo son tanto.
No hay duda de que todo esto lo hacemos para conseguir el cariño de Google. Estos cambios que hemos comentado nos pueden ayudar a ganar alguna que otra décima de segundo de carga. Algo muy importante sobre todo cuando la competencia es feroz. Porque, de lo que se trata para estar el primero, es de poder aglutinar dentro de un mismo sitio web un compendio de detalles que hagan nuestra página web perfecta. Ni que decir tiene que seguramente puedan ser muchos los detalles los que tenemos que tener en cuenta. Sin embargo, hay que decir que todos ellos se pueden acometer de manera progresiva. No hay prisa. Es mejor dar un paso seguro y firme que tres sin sentido ninguno.
Si hay algo controvertido dentro del SEO técnico es el archivo Robots.txt. bueno es verdad el sitemap también lo es pero vamos a ir paso a paso. Porque, en resumen, se puede decir que un archivo Robots.txt, es un archivo de texto que le dice a los robots qué páginas pueden leer de nuestro sitio web. En este caso, sin embargo, hay que decir que este tema es muy controvertido ya que hay tantas tendencias para hacer un archivo de este tipo como personas que se dedican al mundo online. Por ello, lo que vamos a hacer va a ser dar algunas directrices para que seas tú, en base a ellas y a tu experiencia, el que decidas qué vía seguir.
Nuestra opinión personal es que no cuesta mucho tiempo confeccionar uno de estos archivos y nos garantizamos el correcto rastreo de los robots de Google. De ahí que si quieres saber nuestra opinión te vamos a decir que lo hagas.
Este es otro de los puntos más controvertidos que nos podemos encontrar cuando hablamos de SEO técnico. Y es los sitemap XML tienen muchos defensores y muchos detractores. Ya os adelantamos que, para evitar repetirnos de nuevo, decir que nuestra opinión es que se debe crear uno. Las veces que los hemos creado sí hemos podido ver los resultados a corto plazo.
Este es otro de esos pequeños pasos que podemos ir dando y que nos va a permitir diferenciarnos de nuestra competencia. Al tratarse de un proceso que solo lleva 1 minuto, nosotros recomendamos hacerlo, sin lugar a dudas.
Ya hemos dicho que el servidor, es decir, el hosting que hemos contratado, debe ser de calidad. No obstante, a continuación vamos a ver cuáles son las respuestas más significativas con el objetivo de saber evaluarlas.
Para cerrar el tema de las redirecciones, tenemos que decir que lo mejor es no abusar de ellas. Esto no quiere decir que no se puedan utilizar en un caso puntual. Sin embargo, lo mejor es tener páginas directas sin tener que pasar por redirecciones. Siempre son más incómodas de mantener, son más complicadas de rastrar y, aunque es imperceptible, siempre implica un leve tiempo adicional en la carga de la página. Una vez que se han visto algunos conceptos básicos de SEO técnico, hay que decir que esto no es más que una pata más de la mesa. En otras palabras, si bien es cierto que hemos comentado que el SEO técnico, seguramente debería ser el primero que tendríamos que tener en cuenta, no es menos cierto que no nos podemos olvidar de los otros dos grandes elementos que van a influir de manera decisiva en tu posicionamiento: el SEO on page y el SEO off page. Debido a la complejidad que puede suponer todo esto, lo mejor, como siempre, es que vayas incorporando estas medidas de un modo progresivo. Comienza por el SEO técnico para, a continuación, proseguir con el SEO on page. Por último, y solo cuando tu página esté lo más optimizada que puedas, podrás pasar al SEO off page para crear enlaces de calidad.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.