Seguramente, si eres un emprendedor con una web que ya lleva tiempo en el mercado, tengas claro que lo del Google y el SEO es un concepto que va cambiando. De hecho, los profesionales del sector debemos estar constantemente reaprendiendo porque son muchas las cuestiones que mutan y otras tantas las que pasan de ser consideradas algo negativo, cuando en el pasado eran algo positivo. En ese sentido, queremos hablarte de un concepto relativamente nuevo que seguramente te interese para mejorar tu posicionamiento orgánico: las entidades en PNL.
Si tuviésemos que definir rápidamente y sin utilizar vocabulario técnico alguno a las entidades PNL, diríamos que son sustantivos. Una especie de frase o idea que podría sustantivarse. Y ahora tú dirás, ¿qué tiene eso que ver con el SEO? Pues en realidad mucho más de lo que piensas, ya que los algoritmos son cada vez más avanzados y comienzan a comprender el lenguaje natural, desvinculándose de las keywords al uso. ¿Recuerdas aquellos arcaicos tiempos en los que para conseguir un posicionamiento de una palabra clave de cola larga necesitabas prescindir de las preposiciones y los artículos? Pues esto de las entidades PNL es como la evolución natural entre aquella fase y la actual en la que es el propio buscador el que omite las mismas para dar relevancia al contexto global.
Quizás la mejor manera de comprender sin complicarse a qué llama Google entidades PNL pasa por comprender los diferentes tipos de las mismas que el buscador define. Son los siguientes y se identifican con los términos en inglés:
Está entonces claro que para adaptar el SEO de tu web al funcionamiento actual de los algoritmos debes comenzar a olvidar las keywords al uso, y comprender los conceptos más globales que las mismas incluyen. Poniendo un ejemplo sencillo, en el caso de «Valencia», aunque sea un término en el que quieran posicionarse la totalidad de empresas que tienen sede -y potenciales clientes- allí, el mismo se puede confundir según la intención de búsqueda del usuario. Podría ser que estuviesen buscando Valencia como ciudad, pero también que lo hagan enfocándolo al club de fútbol del Valencia. Entonces, en esos casos, hay que trabajar en una desambiguación del término, enfocándolo precisamente a dichas entidades. La primera sería una ubicación. La segunda, una organización.
Volviendo al tema de las empresas, y abandonando esas búsquedas ambiguas más obvias, también pueden darse muchos casos que generan confusión. Y por ello es necesario trabajar correctamente las entidades PNL con el objetivo de que Google claramente distinga los términos y mejore de esa manera el resultado en las posiciones orgánicas. Algunos ejemplos pueden ser: un bar o restaurante con el mismo nombre que otro en la misma ciudad -en este caso conviene buscar la fórmula de asociar la entidad PNL con alguna característica concreta, además de trabajar la ubicación del espacio-. También servicios que pueden ser parecidos, pero distintos en el fondo. Dos consultoría Pérez en la misma urbe, pero una dedicada a la informática, y otra orientada al desarrollo de planes de calidad en la empresa.
Aquí no hay magia que valga, como en casi todo lo que tiene que ver con el posicionamiento orgánico. Sin embargo, para que en tu web puedas empezar a trabajar de manera adecuada las entidades en PNL, más allá de repensar la estrategia y la manera en la que enfocas el contenido, hay una serie de cuestiones de las que debes disponer:
¿No sabes por dónde empezar para mejorar el SEO de tu web? ¿Tienes claros los conceptos pero no sabes cómo llevarlos a la práctica? ¡Pues entonces no tienes más que contactar con StartGo Connection sin compromiso alguno para que nuestro equipo se ponga manos a la obra para mejorar tu proyecto!
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.