Una de las cuestiones con la que nos encontramos en la agencia es con el miedo o los complejos de algunas pymes a las estrategias digitales. Pese a que llevamos ya más de una década hablando de la transformación digital, algunos negocios consideran que esas cuestiones solo funcionan para las grandes compañías. Y realmente, valga la redundancia, no hay nada más lejos de la realidad. Si tú todavía tienes dudas, te animamos a seguir leyendo, porque estamos 100% seguros de que las estrategias digitales para pymes personalizadas y ejecutadas por profesionales son exactamente lo que necesitas.
La mayor parte de los negocios que nunca antes han apostado por estrategias digitales para pymes relacionadas con el marketing y las ventas desconocen completamente el sector. Esto hace que se sientan inseguros, y que si no dan con el profesional adecuado, incluso lleven a cabo acciones que no les reportan ningún beneficio. En los años que llevamos en este mundo, dando soluciones personalizadas y con decenas de clientes satisfechos nos hemos encontrado con cinco grandes problemas iniciales:
Seguramente esta reflexión sea de esa manera porque no se ha pensado cuántas cosas se podrían hacer con inversiones razonables que hasta el momento, no se están haciendo. Esta duda va un poco relacionada con la siguiente. Transformarse digitalmente significa ver las cosas desde la perspectiva actual, e incluso ir por delante de la misma para diferenciarse de la competencia.
¿Cuántas cosas haces tú como usuario por Internet hoy en día que no hacías hace dos años? De hecho, es probable que si el horizonte temporal es el del covid-19, hayas añadido muchas más a tu lista. TODO. Absolutamente todo se puede vender, comprar y promocionar por Internet. Y todas las marcas necesitan canales de comunicación, de atención al cliente, de branding y de ampliación de mercado.
Para resolver esta duda frecuente es importante uno de los términos que más utilizamos en marketing online. La segmentación. Segmentar es crear un público determinado con unas características específicas y hacer que la publicidad llegue únicamente a personas con ese perfil. Una de las segmentaciones más básicas es la de la ubicación. Por tanto, no temas que tus anuncios se vayan a ver en Madrid, cuando tú ofreces tus productos o servicios en Tenerife.
Es una de las quejas más frecuentes. Esto se produce porque los desarrolladores y diseñadores web no son especialistas en estrategias de marketing digital, pero no siempre lo exponen desde el principio. Una web bonita, rápida y bien estructurada es un lienzo en blanco.¿Pagarías por un lienzo en blanco para colgar en tu salón? Seguro que no. Pero ¿querrías un lienzo negro para pintar sobre él? Pues tampoco. Tienes una buena base, pero necesitas empezar a trabajar sobre ella.
Esta es la cuestión más frecuentemente expuesta por los negocios B2B. En realidad, LinkedIn es una poderosa herramienta de networking que permite contactar con los encargados de compras de los sectores más específicos. Además, todos esos responsables, cuando necesitan un nuevo proveedor, o quieren conocer qué hay de nuevo en el mercado, utilizan como todos los demás los buscadores. Por lo tanto, esta res social funciona como uno de los principales motores de venta para negocios B2B. En estos casos, una estrategia combinada de posicionamiento orgánico con buen contenido de blog, además de algo de social media profesional pueden ser una buena alternativa de la que partir.
Seguramente te hayas visto reflejado en alguna o en varias de estas frases. No pretendemos convencerte de nada, pero sí mostrarte que no estás solo en las muchas dudas sobre estrategias digitales para pymes. Hemos ayudado a muchos negocios, de sectores muy distintos y con objetivos diferentes. Sabemos cómo hacerlo y la experiencia nos avala. Si quieres que nuestro equipo se encargue sin compromiso de analizar tu proyecto, solo tienes que contactarnos. Será un placer mostrarte nuestra filosofía y know how.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.