Si no eres de los que se vuelcan en las novedades de las redes sociales y en cómo sacarle el máximo partido, puede que todavía no conozcas Instagram Reels. Sin embargo, si ya sabes a qué nos referimos, es probable que aún no te hayas planteado lo que significa en el panorama social media -y de paso en el de empresas que las utilizan para comunicarse con su target en estos canales- el lanzamiento de Instagram Reels.
Empecemos por el principio, ¿qué es Instagram Reels? Es un formato que se lanzó en la red social Instagram el año pasado en España y que permite que los usuarios utilicen el vídeo como soporte principal de comunicación. A diferencia de IGTV o de los vídeos de las stories, aquí Instragram impone una duración máxima corta, pero intermedia entre ambas opciones que existían previamente. En total, tendrás que concentrar tu mensaje en solo 15 segundos para poder subirlo a la plataforma bajo el formato IG Reels.
En realidad, si no fuera por que TikTok está en pleno crecimiento, y son ya muchas las marcas que han abierto sus propios canales en la que comenzó siendo una red social casi exclusiva para adolescentes, pero en la que cada vez tienen mayor cabida jóvenes de todas las edades, no estaríamos hablando de Instagram Reels. Tampoco hay que olvidar que su éxito llama a muchas grandes empresas para preparar una estrategia de venta en TikTok que les permita ganar visibilidad y a un precio más competitivo que redes sociales más veteranas, como Instagram. Es más, la mayoría de los expertos creen que ni siquiera habría lugar a crear un nuevo formato en Instagram. ¿Por qué?
Por tanto, lo de que hubiese un lanzamiento a nivel mundial a bombo y platillo no parece algo noticiable viendo el historia de Instagram con el formato vídeo. Ahora bien, piensa por un momento en el formato esencial de TikTok. Entonces, viendo que más de un medio especializado ha descrito a esta nueva red social como a aquella que terminará tumbado a Instagram como le ocurrió un poco a Facebook; y considerando que además las cuestiones judiciales y políticas que atañen a TikTok en Estados Unidos pueden darle una ventaja a los de Instagram, encuentras ahí todas las explicaciones de por qué hubo un anuncio especial y porque se eligió como fecha de lanzamiento 2020.
Todo dependerá de tu target, de la inversión que tengas disponible para llegar a él, y del retorno de la inversión que pretendas. De hecho, como ocurre con otras estrategias en redes sociales, lo que no te recomendamos es que te lances a Instagram Reels -o a TikTok– sin antes estar completamente seguro de los objetivos que tienes, de cómo y cuándo pretendes alcanzarlos y de haber definido adecuadamente la manera de medirlos. Si la respuesta a todas esas preguntas es que sí, a continuación te mostramos un listado de propuestas que te pueden ayudar a definir el tipo de contenido, el tono, y los medios necesarios para arrancar con este nuevo formato de Instagram.
Una vez sepas qué funciona, qué no funciona y analices qué busca la audiencia que no le están ofreciendo tus competidores, lo ideal es montar un plan de contenido en el que tu tono esté bien definido, así como las características que se transmitirán en todos ellos y que, poco a poco, irán definiendo tu marca. Concretar colores, tipografías, tipos de planos, lenguaje y montaje final puede ser una buena manera de definir esa «marca» que llevarán todos tus Reels de Instagram. Es cierto que editar los vídeos es algo más laborioso que cuando editas las imágenes de Instagram, pero sin duda los resultados que puede ofrecerte este formato merece la pena.
Aunque no existen garantías de éxito, crear un plan con un análisis previo y una estrategia encauzada hacia los objetivos de la compañía suele ser avanzar con buen pie. Por eso, si no lo tienes muy claro, o requieres de expertos en la materia, te invitamos a contactarnos directamente. En StartGo tenemos un equipo profesional que sabrá mimar a tu marca y hacer que tu público se enamore de ella. ¿Hablamos?
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.