Más de 2 millones de las pymes españolas no tenían web en el 2020.
¿Cómo crees que se han adaptado digitalmente por la COVID-19?
Para abrir las puertas a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, el Gobierno lanza el programa Kit Digital para pymes y autónomos.
La meta es distribuir más de 3.000 millones de euros entre el 2021 y el 2023.
Entonces, ¿esto significa que el Kit Digital es la clave para la recuperación económica de España en los próximos años?
Todas las señales apuntan a un futuro más productivo para las pymes.
La razón es muy clara.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el 99 % del tejido productivo de España está formado por pequeñas y medianas empresas.
Así que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) -que es el mecanismo que articula las ayudas del Fondo Europeo Next Generation -EU se ha planteado una meta muy clara:
Impulsar la digitalización de un millón de pequeñas empresas, micropymes y autónomos.
Sabemos que el tema ha generado interrogantes y cómo agente digitalizadores queremos despejar cualquier duda. Así que lee hasta el final y conoce de qué se trata el Kit Digital, objetivos, cómo funciona y cómo puedes acceder a él.
La iniciativa tiene como norte apoyar e impulsar la digitalización de pymes y autónomos en España con el fin que puedan acceder a nuevos mercados y desarrollar su potencial.
Es importante que sepas que la cuantía de ayuda varía dependiendo del volumen del negocio:
➡️ Microempresas con 2 empleados o autónomos: 2.000 €
➡️ Pequeñas empresas o microempresas entre 3 y 9 empleados: 6.000 €
➡️ Pequeñas y medianas empresas entre 10 y 49 empleados: 12.000 €
El bono digital representa una solución para que las pymes y autónomos sigan presente en el mercado y compitan con sus mejores servicios o productos.
Y cuando decimos competir nos referimos a facilitar información a sus clientes a través de internet y redes sociales.
Esto significa comprar soluciones digitales como la elaboración y gestión de sitios web, comercio electrónico, gestión de clientes, ciberseguridad, gestión de proveedores y oficina digital.
Lo primero que debemos aclarar es que es una subvención directa no reembolsable.
De ahí que se cristaliza en un cheque con una cantidad de dinero que debe ser invertido en soluciones digitales.
Otra de las buenas noticias es que puedes elegir qué quieres para tu negocio desde un catálogo que incluye 10 categorías.
Como ya hemos mencionado, va desde la creación de sitios web hasta la realización de cursos de formación.
Así que llegamos al punto clave.
1. Debes registrarte en AceleraPyme y realizar tu test de autodiagnóstico por alguno de estos canales:
· Test de diagnóstico online.
· Diagnóstico presencial en las oficinas de AceleraPyme.
·Diagnóstico vía telefónica en el 900 909 001.
2. Elige la solución que más se adapte a tus necesidades.
3. Solicita tu bono digital (trámites disponibles próximamente).
4. Escoge a tu agente digitalizador y ponte en contacto con él.
Si eres profesional o pyme no te pierdas estas ayudas.
Saber más sobre el Kit Digital
Los agentes digitalizadores tenemos un papel fundamental en el plan Kit Digital, ya que somos los encargados de desarrollar cada una de las 10 soluciones establecidas.
En StartGo Connection llevamos más de 6 años acompañando a nuestros clientes en su proceso de digitalización.
Esto significa que ahora que somos un centro homologado que ayuda a tramitar tu adhesión al programa para que no pierdas tiempo en gestiones.
Por eso te asesoramos sobre el kit más conveniente para llegar a los objetivos trazados:
Somos especialistas en definir, aplicar y monitorizar proyectos digitales.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.