LinkedIn es sin duda la plataforma más conocida y mejor valorada para profesionales y empresas. Es la mejor forma para conocerse en el ámbito profesional, ya sea B2B o B2C. Y como tal, cuenta con diversas herramientas cada vez más imprescindibles, como LinkedIn Pulse.
Si no estás en LinkedIn, y lo de LinkedIn Pulse te suena aún más lejano, hay algunos datos que deberías conocer. Después de leerlos, te aseguramos que irás corriendo a crearte un perfil en la plataforma y que te volverás todo un experto e incluso un relaciones públicas de la empresa sin darte cuenta.
Algunos datos:
Ahora que sabes por qué deberías usar LinkedIn para crecer profesionalmente, tienes que conocer la herramienta que más ha dado que hablar y que consigue tener a todos sus usuarios interesados; LinkedIn Pulse.
LinkedIn Pulse es un blog de la plataforma que se vincula a tu propio perfil. Es decir, es tu propio blog dentro de LinkedIn. Como ya imaginas, la ventaja que tiene esto es enorme. Es un lugar donde compartir tus aprendizajes, opiniones, dudas y conocimientos para que otros compañeros y empresas puedan conocerte mejor. Por lo tanto puede resultar una herramienta útil para tu estrategia de Inbound Mareketing y resultar un canal adecuado para ganar difusión para los contenidos que generas.
Sin duda, la principal ventaja es tener la oportunidad de revelar tu experiencia y conocimientos más allá de un currículum o una carta de recomendación de tu antiguo jefe o compañero de mesa. Sin duda supone un cambio que humaniza, como ya suele hacer LinkedIn las relaciones profesionales.
Pero de esta gran ventaja, se derivan muchas otras que fomentan el crecimiento de esta herramienta.
Un currículum no debe tener más de una hoja de word de longitud. Y a menudo, sentimos que esto no es suficiente para expresar nuestro entusiasmo por nuestra profesión.
Siempre queremos relatar todo lo aprendido en un puesto de trabajo o cómo una situación complicada y puntual fue el empujoncito que necesitábamos para seguir formándonos.
Hay mucho de ti que merece ser contado, todo tu bagaje sería un punto extra si lo conocieran los reclutadores antes de la primera entrevista, y LinkedIn Pulse te da la oportunidad.
Por supuesto, si tienes un perfil laboral muy específico, lo mejor es que muestres tus conocimientos. Bastará un post semanal o mensual para que te erijas como experto.
Quién sabe, igual hay quien se engancha a tus contenidos y te toma como un referente en el sector para seguir aprendiendo.
Por otro lado, si crees que tu currículum está algo vacío y que no has tenido la oportunidad de demostrar tus conocimientos o tus habilidades, este blog es un buen lugar para ello.
De hecho, son muchos los estudiantes de posgrado los que usan esta herramienta para aumentar sus oportunidades de un mejor empleo.
Si hasta ahora tu experiencia no ha sido todo lo específica que te gustaría y tienes claro a lo que quieres dedicarte, utiliza LinkedIn Pulse.
Además de reunir cursos, clases y diplomas, puedes escribir en la plataforma aquello que te apasiona, será la mejor forma de mostrar tus conocimientos y además, seguro que sigues aprendiendo mientras escribes.
Si permites que Google indexe este contenido, podrás llegar a posicionarte por algunas palabras. Si este es tu objetivo, trata de ser muy específico en los temas que eliges y no dudes en repetir 4 o 5 veces la palabra principal de tu texto. ¡Llegarás muy lejos! Prueba este canal para trabajar tu posicionamiento en buscadores desde esta plataforma con mucha autoridad en los motores de búsqueda.
Finalmente, si eres muy activo en redes sociales o cuentas con algún blog íntimamente relacionado con tu actividad laboral, o solo relacionado, quizá deberías usar LinkedIn Pulse.
Por ejemplo, podrías publicar en esta plataforma el inicio de todos estos textos que subes a redes sociales o a tu blog y luego, dirigir el tráfico a estas.
Será una forma doblemente eficaz de darte a conocer y además, si has monetizado estos lugares, podrás seguir ganando dinero con Google.
Y si eres una empresa y quieres usar LinkedIn Pulse para atraer clientes, debes saber que tendrás que utilizar una cuenta personal y no de empresa. Luego, vuelca todo el contenido relevante de tu empresa para darte a conocer.
Usar LinkedIn Pulse es muy sencillo. Solo tienes que acceder a tu cuenta y en la parte superior derecha hacer click en “escribir artículo”.
Verás que es muy intuitiva y que te permite sacarle el máximo rendimiento.
Por ejemplo, podrás estructurarlo y diferenciar algunas partes del cuerpo o de la conclusión También podrás hacerlo más dinámico gracias al uso de negritas e imágenes.
Y por supuesto, si tu objetivo es llegar a posicionarte, podrás añadir keywords, longtails e imágenes optimizadas.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.