Dentro de las distintas estrategias que conocemos en el sector del marketing online, y de las cuales ya hemos hablado largo y tendido en muchos artículos de este blog, hay una que resulta de mucha utilidad. Nos estamos refiriendo a la que tiene que ver con enviar una notificación, una promoción o simplemente un nuevo contenido de nuestro blog, a un grupo de personas de manera simultánea. Gracias a esta estrategia conseguiremos, dentro de un breve periodo de tiempo, es decir, de manera inmediata, hacer saber a todas las personas que están interesadas en nosotros, cualquier novedad de nuestro proyecto o marca. Esta es una estrategia que se utiliza todavía a día de hoy de manera muy asidua. Quizá por ello, debido a la importancia que tiene, con el paso del tiempo se le ha ido dando diferentes enfoques. Unos enfoques que pueden llegar a ser muy beneficiosos para la persona que la utiliza. Por poner dos ejemplos, que son los que vamos a tratar en el día de hoy, podríamos mencionar las listas de difusión de WhatsApp Business así como las listas de correos electrónicos que utilizamos en nuestras estrategias de email marketing. Dos enfoques con sus pros y sus contras, que como veremos a continuación, merece mucho la pena analizarlos y estudiarlos detenidamente para saber cuál de ellos es el que mejor se ajusta a nuestras necesidades actuales. Además si quieres añadir a tu estrategia de WhatsApp Business GIFS personalizados para aumentar tu conversión no dudes en leer este post de May López:
Como su propio nombre indica, una lista de difusión de WhatsApp Business, no es ni más ni menos que una relación de contactos, organizados a través de una serie de parámetros definidos por nosotros, a la que se le envía un mensaje o un archivo multimedia de manera simultánea. un envío, que a pesar de que se hace a la vez para todos y cada uno de los integrantes de esta lista, a ellos mismos les aparecerá como una notificación individualizada.
Una lista de correo electrónico, de esas que podemos utilizar en nuestra estrategia de email marketing, no es otra cosa que una relación de direcciones de correos electrónicos, las cuales por cierto hemos tenido que captar siguiendo la normativa actual vigente, de la cual ya hemos hablado de una manera muy extensa en este artículo, a la que le enviamos un correo electrónico. Este correo electrónico, se enviará de manera masiva a través de alguna de las herramientas que hay disponibles en la red de redes. Dicha notificación les llegará a sus destinatarios de una manera totalmente individual sin que ellos detecten que ha sido un envío masivo.
Como no podía ser de otra manera, hablar de las listas de difusión de WhatsApp Business, es hablar de una serie de ventajas realmente importantes. Sin embargo, como vamos a poder ver a continuación, también tenemos que tener muy en cuenta algunos inconvenientes que pueden echar por tierra toda nuestra estrategia de marketing en este sentido.
A continuación, vamos a ver algunos detalles y algunos puntos clave que harán que nos decantamos por esta alternativa cuando lo que queremos es enviar mensajes de manera masiva.
Sin embargo, como suele decirse no es oro todo lo que reluce. De ahí que tengamos que tener también muy presentes algunos aspectos que pueden ser de una importancia capital para nosotros y para el devenir de nuestro proyecto, compañía o marca.
Aunque ahora vamos a entrar mucho más en detalle en todo lo que tiene que ver con los pros y los contras de una estrategia de email marketing, tenemos que comenzar diciendo que este enfoque es y ha sido uno de los más utilizados dentro de este sector. Y es que, si bien es cierto que a día de hoy todo este proceso se lleva a cabo a través del correo electrónico, hace dos y tres décadas, los servicios postales también realizaban envíos masivos a cientos de miles de personas de una manera similar aunque un poco más arcaica. Sin embargo, vamos a lo que realmente importa que no es otra cosa que ver claramente si nos puede interesar o no utilizar esta estrategia y en qué escenarios.
Desde nuestro punto de vista, son varias las ventajas las que ofrece este tipo de enfoque. No en vano, a día de hoy nosotros la seguimos utilizando para hacerle llegar a esas personas que han confiado en nosotros cualquier tipo de novedad, promoción o notificación.
No obstante, también merece la pena señalar que no siempre nos vamos a encontrar con ventajas. En algunos casos también nos vamos a encontrar con algunos pequeños inconvenientes que tendremos que tener muy en cuenta para valorar qué estrategia vamos a seguir. De hecho, aunque pueda parecer que estamos muy a favor de este enfoque, nosotros mismos nos hemos topado con alguno de estos problemas y hemos tenido que lidiar con ellos para que no afectasen al conjunto de nuestra estrategia global.
A decir verdad, sería complicado extraer una única conclusión de manera que pudiéramos recomendar de manera categórica un sistema a otro. Sin embargo, lo que sí vamos a hacer es hablar de unas pequeñas claves, de unos pequeños puntos a los que tienes que prestar mucha atención para determinar, por ti mismo, cuál de las dos días tienes que tomar.
Ahora sí, para terminar, e independientemente del rumbo que haya tomado tu estrategia, tendrás que tener muy en cuenta que es muy necesario hacer un análisis del impacto que han tenido estos envíos. Solo de esta manera podrás ser capaz de realizar pequeños ajustes para que los sucesivos envíos tengan un número de conversiones adecuado.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.