Cuando se habla de hacer networking, casi todo el mundo piensa en redes sociales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este término ya existía antes de aparecer los social media, aunque probablemente no se le llamase de ese modo. En una sociedad como la actual, en la que vivimos ultraconectados y en la que prácticamente se está conectado de algún modo con todo el mundo (y gracias a los medios sociales es más fácil descifrar estas conexiones), se deben aprovechar todas ellas para generar nuevas sinergías, compartir talento, así como aprender a sacar mayor provecho a productos y servicios de terceros para batir a la competencia.
En la teoría, parece sencillo. Sin embargo, la mayoría de los emprendedores no saben por dónde empezar en el mundo del networking. Y, algunos de ellos, ni siquiera saben si realmente el esfuerzo les vale la pena. Por ello, hoy queremos hablar precisamente de esas dos cuestiones: por qué es imprescindible para ti como empresario hacer networking, y algunos consejos para empezar a ponerlo en práctica.
Dar por hecho algunas de las ventajas que tiene el networking implica confundir a muchos emprendedores sobre la esencia de esta. Por ello, cabe destacar que el networking en sí mismo no es más que buscar y fomentar encuentros con otros profesionales del sector, o de sectores diferentes que puedan complementar con conocimientos el producto/servicio que se ofrece. Sin embargo, la finalidad última del networking de cada emprendedor puede ser muy distinta. Mostramos algunas de las más habituales:
Quizás porque las motivaciones que llevan a los profesionales que practican el networking son tan distintas, existe más confusión alrededor del término. Pero lo importante es aclarar que el mismo se basa en relacionarse con otros con objetivos variados siempre enfocados desde un punto de vista empresarial o profesional.
Una vez aclarada la cuestión de la definición del networking, falta lo relacionado con la llegada de las redes sociales. Es cierto que los social media han facilitado mucho las opciones para hacer networking. Pero este no ha nacido con ellos. Es decir, ya en el siglo XX se llevaban a cabo reuniones, eventos, charlas y conferencias enfocadas desde un punto de vista profesional que buscaban la sinergía entre esas personas. Ahora bien, si quieres aprovechar las ventajas y no sabes por dónde empezar, aquí van algunas ideas enfocadas a lo práctico:
Nosotros hemos establecido una bonita relación con Glomark Home en un evento de networking aplicando estos principios.
El networking, se ejecute de un modo o de otro, te permite acercarte a lo que ya está en el sector y a lo que otros hacen. Eso supone, para emprender, un gran conocimiento y una gran ventaja de cara a enfocar la actividad. Si pretendes competir, y hacerlo en condiciones, será mucho más sencillo lograrlo con toda esa información, y con la ayuda de otros que ya llevan tiempo y se han ganado su propio sitio en el mercado, ¿no te parece?
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.