Si eres un estudiante o una persona interesada en la literatura científica, te interesa, y mucho, saber qué es Google Académico. Una gran cantidad de alumnos de todo el mundo le deben parte de sus notas al buscador por excelencia. Sin embargo, es muy probable que lo hayan estado utilizando erróneamente. Los profesores siempre han hecho hincapié en el detalle de no usar Google para la elaboración de trabajo, puesto que todo el contenido web público no es de calidad (ni veraz). Sin embargo, hay una alternativa para ello, ya que busca los mismos libros, artículos y documentos, pero en el catálogo y las bases de datos de gran relevancia. Por ello es interesante conocer en profundidad qué es Google Académico.
Google Académico es, pues, un buscador especializado en resultados directamente relacionados con el mundo de la educación. Forma parte del gigante Google y está en funcionamiento desde 2004. Este motor de búsqueda web gratuito indexa literatura académica en muchas disciplinas y bases de datos. Incluye capacidades para producir enlaces a otros artículos, conecta a los usuarios con publicaciones relacionadas y les permite configurar alertas para rastrear áreas de investigación de interés. Este buscador también se conoce con el nombre de Google Scholar. A través de él se puede acceder a publicaciones de diversas áreas, como tecnología, artes, humanidades, ciencias sociales, etc. Su gran ventaja es que ofrece un gran suministro, entre el que destacan artículos, informes, resúmenes, tesis, actas de congresos, patentes y demás documentos emitidos por entidades de gran relevancia. Su uso está muy recomendado para encontrar todo tipo de contenido académico y científico. Por lo tanto, se puede decir que su función es eliminar la barrera del conocimiento y permitir un acceso fácil al mismo a todas las personas que lo deseen.
A diferencia de muchas bases de datos académicas, Google Académico combina numerosos componentes con sus capacidades de motor de búsqueda. Esto permite ampliar la forma en que un investigador lo utiliza para diseñar, dirigir y difundir la investigación. Dentro de él, los autores pueden crear perfiles con una variedad de configuraciones de privacidad similares a las redes sociales. Por ejemplo, pueden afiliarse a la biblioteca de una institución, uniéndose y expandiendo su difusión. Así mismo, permite el acceso personalizable a artículos seleccionados, a otras bibliotecas y rastrear quién está citando cada trabajo. Estos componentes sociales, combinados con la multitud de aspectos de los motores de búsqueda específicos de la literatura, potencialmente pueden ampliar el alcance de los documentos individuales a través de Google Académico más allá de los medios tradicionales, como la presentación o la creación de redes en conferencias académicas. En cuanto a qué es Google Académico para el usuario, le permite encontrar contenido puramente académico asociado a un tema determinado. Sus resultados provienen de fuentes informativas verídicas y relevantes. La plataforma es «inteligente», por lo que en la sección de artículo recientes, ofrece información nueva relacionada con los intereses ya mostrados. Al incluir material de repositorios institucionales, los usuarios pueden acceder de manera gratuita a las versiones web de texto completo de algunos artículos que las bases de datos no tienden a enlazar.
Google Académico cuenta con una serie de funciones que están destinadas a mejorar su usabilidad y facilitar al usuario la obtención de la información deseada. Las principales son:
Ahora que se ha visto en profundidad qué es Google Académico y para qué sirve, ¿cuáles son las principales ventajas de su uso? Dos son las primeras que se vienen a la cabeza. Por un lado, que es gratuito, con todo lo que supone poder acceder a material científico contrastado a coste 0. Por otro lado, es una plataforma de uso muy sencillo y orientativo. ¿Qué otros aspectos destacan?
Google Académico es una herramienta más dentro de la gama que ofrece este buscador. Para las empresas y marcas en general es imprescindible en el mercado actual ganar presencia entre sus resultados. El posicionamiento orgánico se consigue a través de una buena estrategia de SEO. Con ella, puedes posicionar tu sitio web de forma que se le muestre a los usuarios cuando hagan consultas sobre soluciones que tu negocio puede resolver. Si quieres saber más sobre esta técnica o que te ayudemos a mejorar tu ranking, no dudes en contactar con StartGo Connection.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.