Que tu negocio crezca es un verdadero reto, en especial en tiempos de crisis. En ocasiones las empresas han atravesado algún dilema como: ¿debemos modificar nuestro producto?, o ¿podemos conseguir más clientes?
Si has experimentado este escenario, sabes lo complicado que resulta responder a las interrogantes.
Pero no te preocupes, puedes aplicar la matriz de Ansoff para facilitar el proceso y recuperar la tranquilidad.
La herramienta es ideal para la toma de decisiones al momento de relanzar o impulsar tu negocio y optar por la estrategia de crecimiento que más se ajuste a los planes.
En este artículo, te explicaremos qué es la matriz de Ansoff, cómo usarla, cuáles son sus beneficios y algunos ejemplos.
La matriz de Ansoff fue creada en el siglo XX por el ruso Igor Ansoff, profesor de ingeniería y matemática, quien creía que las organizaciones debían observar su contexto para optimizar sus prácticas y crecer.
Fue así que elaboró una matriz capaz de trazar las rutas para el desarrollo de la empresa tomando en cuenta su macro realidad. Su estructura es muy simple, ya que consiste en 2 ejes:
Una vez comprendidos estos dos conceptos, te dejamos los pasos a seguir para crear una matriz de Ansoff:
Al conocer a tus consumidores, ya sabes qué puedes ofrecer. Súmale los 4 puntos clave como penetración del mercado, desarrollo de productos, expansión de mercados y diversificación.
Está el riesgo de no tener éxito, pero no va a impactar tanto porque apuntas a clientes que ya conoces.
Para que la matriz Ansoff aporte valor a la empresa debes reflejar la información de forma clara y transparente.
No recomendamos obviar la realidad para darle una visión más optimista a la matriz. También evita crear un escenario demasiado fatalista, pues corres el riesgo de perder oportunidades.
¿Cómo aplicarla en tu negocio?
Por el contrario, si el mercado está saturado y la compañía ya no capta clientes, es hora de pasar al desarrollo de un nuevo campo.
La tarea es efectuar un estudio del mercado que deseas alcanzar, mostrar la necesidad del producto y realizar las adaptaciones necesarias para la audiencia o buyer persona.
Otra alternativa, es el desarrollo de un producto para introducirlo al nuevo mercado. Aunque es arriesgada, la estrategia aporta grandes ganancias, por lo que debes estudiarla a fondo antes de ejecutarla.
Como ya mencionamos, la matriz Ansoff es una herramienta efectiva para la planificación estratégica de una empresa.
Por esto mismo, conoce algunos ejemplos de negocios que la han aplicado de forma efectiva:
Al final, la matriz de Ansoff permite ver cómo explotar al máximo los activos que la empresa ya tiene, visualizar cuáles son las rutas a seguir y las estrategias que consolidarán el negocio.
Lo que queremos decirte, es que representa la forma más adecuada para asumir el cambio constante de los mercados y planificar el crecimiento. ¿Qué esperas para aplicarla?
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.