El coronavirus ha cambiado gran parte de nuestros hábitos. El confinamiento y la bajada de actividad han desembocado en una situación económica sin precedentes. Y todavía la mayoría de la población se muestra muy preocupada por la situación mostrando poca confianza y reduciendo a lo básico el consumo. Todo ello a puesto a prueba al comercio tradicional y a la práctica totalidad de los sectores de la economía. Si las sospechas eran más que fundadas, ahora un reciente estudio de IBM realizado en España lo corrobora.
El Institute for Business Value de IBM ha preguntado a una muestra de 3216 españoles durante la semana del 29 de junio para ver cómo habían cambiado sus hábitos tras la pandemia de la covid 19. Trabajo, planes de ocio, telemedicina, vivienda y transporte han sido algunas de las cuestiones de las que han obtenido datos y de las que se extrae que los actuales negocios deben digitalizarse no solo para sobrevivir, sino para mantenerse en la nueva normalidad. Algunos hábitos se prevé que hayan llegado para quedarse.
El teletrabajo parece haberse impuesto entre las preferencias de los consultados. Un 70% asegura que le gustaría continuar teletrabajando aunque sea de modo ocasional, mientras que el 50% querría mantener su puesto con trabajo en remoto el 100% del tiempo.
La opción de movilidad también ha cambiado de manera notable. 1 de cada 10 encuestados dice que no usará el transporte público. Mientras tanto, el 36% reducirá su uso. En el caso del coche compartido, la cifra cae aún más. Hasta un 40% dejará de usarlo o lo usará menos. Así, el transporte privado particular se convierte en el preferido siendo la única opción que contemplan 1 de cada 5, y aumentando el uso en el 30%.
Respecto al modo de ser atendido por los servicios sanitarios, la digitalización también ha calado. De hecho, durante esta crisis, el 40% ha utilizado la telemedicina. Y de ellos, el 51% asegura que quiere seguir utilizando los medios telemáticos para consultar con médicos y profesionales sanitarios.
En lo que atañe a hábitos de consumo, hay algunos negocios que ya han visto cómo los clientes vuelven a ellos. Otros, sin embargo, parecen haber desaparecido de entre las opciones necesarias por la crisis sanitaria:
Está claro que muchos de los nuevos hábitos que ya se han adquirido como propios se quedarán en la sociedad. A eso hay que sumar que el otoño es una de las estaciones más complejas para enfermedades respiratorias como el coronavirus. Por tanto, digitalizar el negocio implica llegar a esa fecha con mayores probabilidades de seguir en pie, así como adelantarse a los hábitos de la normalidad futura con la aparición de la vacuna.
Nuestra empresa ha ejecutado planes de digitalización y de marketing digital para todo tipo de negocios. Nuestros clientes han obtenido un éxito más que notable tras la implementación de estrategias personalizadas, basadas en nuestro amplio conocimiento de los nichos y en un equipo profesional altamente especializado. Consúltanos sin compromiso y te informaremos de cómo podermos ayudarte con la digitalización de tu negocio.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.