Un salón con 10 pantallas para monitorear las redes sociales no es un Social Media Center, la visión va más allá.
La ausencia de centros de comando ocasiona que las empresas no puedan capitalizar las oportunidades que se presentan para fortalecer el engagement, además, impide acompañar a los clientes en el customer journey, te lleva a olvidarte de los leads cualificados y ni hablar de las ventas.
Un verdadero Social Media Center se traduce en usar diversas plataformas, procesos y recursos dirigidos escuchar, planificar, diseñar contenido, ejecutar, medir y optimizar estrategias en redes sociales.
¡Siempre! Y no lo olvides. Cada acción está concebida a partir de las dudas e intereses de la audiencia.
Te voy a hablar de esta herramienta que llegó para ocupar un lugar privilegiado en el marketing, cómo implementarla en tu empresa y sus beneficios.
Por ser una práctica tan novedosa, el Social Media Center no tiene un concepto específico, de hecho si googleas no conseguirás mucha información en el gigante de internet.
Una definición genérica se centra en qué es un espacio físico o personas especializadas que trabajan en la estructuración de una campaña de Social Media Marketing.
Trabajan bajo una serie de objetivos como la creación de contenido original para ser publicado en las redes sociales, el monitoreo en tiempo real y el análisis del engagement que se genera alrededor de las marcas y sus competidores.
Te da la ventaja de planificar y valorar los resultados ya que estos se reflejan en indicadores, estrategias, y alertas que te muestran un contexto claro sobre lo que está sucediendo con tu público objetivo, tu marca y tu empresa y lo más importante, el por qué.
A diferencia de otras oficinas de monitoreo, el Centro de Comando tiene la particularidad que debe estar ubicado en un sitio visible al público interno de la organización.
La razón es muy sencilla: Hay que conectar a los empleados con las actividades que se efectúan para que se sientan involucrados y comprometidos con cada acción digital.
La evolución de las redes sociales y el comportamiento del público con respecto a ellas, convirtió las estrategias de marketing en la herramienta más valiosa de las empresas.
El monitoreo básico de información como el número de veces que fue compartido un contenido, cantidad de retuit o ‘likes’ que ha recibido una publicación, no es exactamente lo que impulsará a tu marca o empresa. El resultado se obtiene cuando concibes a las redes sociales y los blogs como centros estratégicos para que los consumidores intercambien información relacionadas con el servicio o producto.
Bajo este concepto se abre el terreno para que cada empresa saque provecho de las redes sociales.
Es abrumador adentrarse en este mundo ya que aparentemente es difícil conocer, monitorear y controlar las conversaciones que se dan en las plataformas digitales, pero esto no debe preocuparte si conoces y aplicas las herramientas correctas para interactuar estratégicamente con los consumidores y así obtener buenos resultados.
La información recabada te da una idea sobre las decisiones que debes tomar a tiempo para optimizar la salud social de la marca. Y por eso el papel estelar del Social Media Center en una empresa es filtrar toda la información que sea útil, y es por eso que los ojos de este grupo de trabajo están ubicados en los consumidores que leyendo y escuchando sus opiniones y demandas tu empresa será valorada.
“El marketing de hoy día está centrado en los clientes y no en el producto o servicio.” Lo que quiere decir que los consumidores necesitan ser atendidos y tomados en cuenta, y en este sentido, el Social Media Center refleja qué siente y piensan los clientes y además te da la oportunidad de cambiar la imagen de tu negocio si es necesario.
Otro beneficio del centro es que te ayuda a mostrar el valor social a nivel interno, y permitirá mejorar la comunicación de todos los empleados para que estén en sintonía. Los Social Media Center puede considerarse como una evolución de los llamados ‘call centers’ ya que cuentan con una línea directa de retroalimentación con los clientes.
Una de las ventajas que tiene el Social Media Center es su flexibilidad ya que se adapta a todas las necesidades, no importa si tu empresa tiene 150 empleados o menos. Puedes también puedes crear tu centro de negocios.
Sigue leyendo para que conozcas qué debes hacer para implementar con éxito esta herramienta.
El Social Media Center, aunque es un concepto novedoso es de gran valor para la marca o empresa ya que es el primer canal de conexión con los clientes.
Como centro comando permite conocer toda la información disponible en las plataformas digitales y así evaluar las actividades de manera integral, es una ventana que te da la oportunidad de conocer al consumidor en su propio entorno y estar al día con las novedades en las tendencias y los hábitos de consumo.
Una de las grandes ventajas del Social Media Center es que construyes digitalmente las marcas, ya que reúnes los datos sobre la percepción de los consumidores y el entorno de la empresa y te permite tener una visión amplia en todos los canales de comunicación y facilita la tarea de tomar decisiones acertadas.
Involucras a los trabajadores en la evolución comunicacional y tecnológica del negocio, así como puedes coordinar los diversos departamentos en torno a los objetivos planteados.
Servicio de atención al cliente, comunicaciones, venta, marketing y relaciones públicas finalmente tendrán un solo norte y un mismo objetivo común y no solo es contar con equipos de última tecnología, el Social Media Center demanda talento adecuado para su funcionamiento.
Por último, pero no menos importante, realizas y analizas comparaciones de los resultados de las campañas implementadas, lo que te permite ajustar tus acciones para conseguir los máximos resultados.
Dinos, ¿Te ha resultado útil el artículo? Esperamos que sí
¿Tienes en tu empresa un grupo de personas encargadas en tu Social Media Center o contratas estos servicios de forma externa a empresas como StartGo Connection?
Nos leemos en los comentarios,
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.