Distinguir bien los tipos de leads y la fase del funnel o embudo de conversión en la que se encuentran es la clave del éxito del Inbound Marketing. Sin embargo, como cada vez que hablamos de estrategia digital, se cuelan acrónimos cuyas iniciales en inglés no ayudan a descifrar fácilmente a qué se refieren y esto supone un muro importante en la comprensión de los no profesionales. Por eso hoy queremos intentar acercar estos conceptos para que te suene todo y entiendas bien de qué hablan los profesionales cuando hacen referencia a esos tipos de leads.
Cabe señalar que la clasificación de los tipos de leads está haciendo referencia directa a la fase en la que se encuentra ese usuario. Es por tanto fundamental identificarlos correctamente, sin confusiones, ya que las estrategias a ejecutar en cada una de ellas serán diferentes. ¿Vamos con ellos?
Seguramente los tipos de leads que más confusión generan son los dos primeros. ¿Cómo saber si un contacto está listo o no para la venta? Y, de no estarlo, ¿cómo puedes trabajar con él para convertirlo en un potencial cliente? Pues de eso precisamente van los dos términos que acabamos de introducir en nuestro titular: lead scoring y lead nurturing.
Básicamente se trata de medir y calificar los leads. De esa manera, sabrás con seguridad si se encuentran en una tipología MQL o SQL. Existen varias metodologías para hacerlo, siendo las más habituales la que los puntúa de 0 a 100 basándose en acciones del usuario o en el comportamiento del mismo según el patrón definido previamente. O la que busca cualificarlo en base a su similitud con el buyer persona o target ideal.
Pues son las técnicas que se van a utilizar para que la tipología de leads MQL se convierta en un SQL. Es decir, pasar de contactos a público potencial listo para comprar. En este apartado entran en juego todas las estrategias del funnel que se haya diseñado. Así como la medición de resultados y la automatización del proceso para poder obtener de manera relativamente simple un listado de contactos listos para comprar.
Como ves, esto de la tipología de leads es algo bastante complejo, y aunque hemos intentado ponerlo lo más sencillo posible siempre recomendamos dejar tu estrategia de Inbound Marketing en manos de profesionales. Al fin y al cabo, quieres conseguir que las ventas de tu marca y su reputación vayan siempre in crescendo.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.