No hay duda de que internet se ha convertido en un espacio idóneo para vender un producto o un servicio. No en vano, en el último lustro, el número de tiendas online se ha multiplicado por 10. Un dato que deja bien a las claras las nuevas tendencias dentro del ciberespacio. Sin embargo, no solo de la creación de tiendas online vive el hombre. Aquellas personas que quieran realizar comercio electrónico pueden apoyarse en otras opciones como es el caso de los marketplaces. Unas plataformas entre las que destaca Amazon. Pero, ¿cómo se puede vender en Amazon sin morir en el intento?
El proceso para vender en Amazon lo puedes encontrar más detallado aquí. Sin embargo, nosotros te vamos a ofrecer las 5 claves que necesitas conocer para saber si este marketplace está hecho para ti.
Por tan solo 39€ al mes, más el I.V.A. correspondiente, podrás formalizar tu cuenta de vendedor autorizado. Esta cuenta se creará a través de un sencillo proceso en el que te solicitarán algunos datos como pueden ser.
Al igual que haces en tu propia plataforma de tienda online, aquí tendrás que subir el inventario de los productos que quieres vender. La interfaz que te ofrece Amazon es realmente sencilla e intuitiva. No en vano, una vez que hayas completado este paso, podrás incluso incorporar algunas propiedades a tus productos como entrega rápida, descuentos especiales, etc.
Esto es algo de lo que no te vas a tener que preocuparte. Si creas tu propia tienda online, tendrás que estar atento a un sinfín de aspectos que son relevantes para aumentar las ventas. Aquí ya sabes de antemano que cada día son millones las personas las que se acercan a Amazon para buscar lo que necesitan.
Amazon te notificará cada pedido que recibas. A partir de este momento tú decides. O bien te ocupas tú del envío o bien delegas esta responsabilidad en el equipo de logística de Amazon. Su experiencia dentro de este campo les avala.
Una vez que se haya formalizado la venta, la propia plataforma te hará llegar un correo electrónico en el que se te notificará el saldo que se ha ingresado en tu cuenta bancaria. Este importe ya incorpora ya la deducción de la tarifa que se te cobra por ser vendedor.
La respuesta es un sí rotundo. De hecho, con el paso de los meses, de manera progresiva están apareciendo en el sector un buen número de marketplaces que se pueden ajustar a lo que nosotros necesitamos. Dos ejemplos pueden ser Carrefour y El Corte Inglés.
Si lo que te interesa realmente es vender online, una gran alternativa a la venta en Amazon, la puedes encontrar en el marketplace de El Corte Inglés. Estas son algunas de las particularidades de su enfoque.
El marketplace de Carrefour pretende ir un poco más allá permitiendo al vendedor, tal y como vamos a ver ahora, algo más de libertas y una mayor visibilidad de todos y cada uno de sus productos.
Independientemente de las alternativas que existan en el mercado, lo que se está observando es que el concepto del marketplace va evolucionando de manera constante. Mientras que en un primer momento solo se permitían las inclusiones en plataformas online, ahora también puedes formar parte de los establecimientos físicos. Para aquellas empresas, PYMES e incluso autónomos que tengan un buen producto que ofrecer y, desde el primer día, quieran llegar a millones de potenciales clientes, estas plataformas son perfectas. No solo podrás ahorrar en el desarrollo de tu tienda online sino que no tendrás que preocuparte por otros gastos como puedan ser los de mantenimiento, posicionamiento e incursiones en las redes sociales. Un nuevo sistema que merece la pena probar durante al menos un cierto periodo de tiempo ya que, incluso, puede servir como banco de pruebas para, posteriormente pasar a vender tu producto dentro de tu propia plataforma.
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.